Blog X3Media - Agencia Inbound Marketing

IGC y UGC marketing: ¿qué son, en qué se diferencian y para qué sirven?

Escrito por María Paula Ramírez | 06-mar-2025 13:00:00

En el marketing digital de hoy, el contenido ya no lo crean solo las empresas. Dale poder a tu audiencia e influencers y observa cómo tu compañía crece de forma orgánica y explosiva.

El marketing digital está en constante evolución y con él, las formas en que las empresas generan contenido para conectar con su audiencia. Dentro de este ecosistema, dos siglas han cobrado una relevancia particular: IGC (Influencer-Generated Content) y UGC (User-Generated Content). Pero, ¿qué significan exactamente? ¿En qué se diferencian? Y lo más importante, ¿cuál es la mejor estrategia para tu empresa?

Si alguna vez te has preguntado por qué tantas marcas están apostando por contenido creado por usuarios o influencers, ¡prepárate! Porque en este artículo vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre estas poderosas estrategias.

¿Qué es el UGC (User-Generated Content)?

El UGC o contenido generado por los usuarios, es cualquier tipo de contenido que los propios consumidores crean sobre una compañía o producto de forma espontánea o incentivada. Puede ser una foto en Instagram mostrando un producto, una reseña en YouTube, un tweet mencionando o hasta un TikTok haciendo una comparativa entre dos servicios.

Ejemplos de UGC o contenido generado por los usuarios:


• Un usuario sube una historia a Instagram mostrando su café favorito con un hashtag de la marca.

• Un cliente deja una reseña en Amazon sobre un dispositivo tecnológico que compró.

• Un gamer sube a Twitch un video jugando con su nuevo teclado mecánico.

• Un viajero escribe una opinión en TripAdvisor sobre un hotel.

Ventajas del UGC o contenido generado por los usuarios:


• Aumenta la autenticidad y credibilidad de una empresa.

• Es contenido gratuito o de muy bajo costo para las compañías.

• Genera confianza, ya que los consumidores confían más en otros usuarios que en la publicidad tradicional.

• Puede convertirse en viral si la audiencia conecta con el mensaje.

¿Qué es el IGC (Influencer-Generated Content)?

El IGC o contenido generado por influenciadores, por otro lado, es contenido creado por influencers, es decir, personas con una audiencia establecida que colaboran con empresas para promocionar productos o servicios. A diferencia del UGC (User-Generated Content), aquí hay un acuerdo comercial: la empresa paga para que el influencer hable de su producto.

Ejemplos de IGC o contenido generado por influenciadores:


• Un influencer de belleza en YouTube hace un "unboxing" de una nueva línea de maquillaje.

• Un streamer de videojuegos en Twitch muestra en vivo los auriculares de una marca que lo patrocinó.

• Un food blogger en Instagram sube una foto en un restaurante con una descripción detallada del menú.

• Una celebridad de TikTok menciona su ropa favorita del mes y etiqueta a la marca de moda que la contrató.

Ventajas del IGC o contenido generado por influenciadores:


• Permite llegar a audiencias segmentadas y comprometidas.

• Genera mayor exposición y visibilidad en poco tiempo.

• Refuerza la percepción de autoridad y calidad de una empresa.

• Puede tener un retorno de inversión alto si se elige al influencer correcto.

Diferencias entre UGC (User-Generated Content) e IGC (Influencer-Generated Content)

Aunque ambos tipos de contenido tienen en común el uso de creadores externos a la empresa, sus diferencias son notables:

¿Cuál debería usar tu empresa?

Depende de los objetivos de tu estrategia:

• Si buscas autenticidad y credibilidad, apuesta por el UGC (User-Generated Content). Los consumidores confían más en opiniones reales de otros usuarios.

• Si quieres un alcance rápido y masivo, el IGC (Influencer-Generated Content) puede ser la mejor opción, ya que los influencers pueden generar impacto inmediato.

• Si tienes un presupuesto limitado, el UGC o contenido generado por los usuarios es una gran opción porque no requiere grandes inversiones.

• Si necesitas controlar el mensaje, el IGC o contenido generado por influenciadores  te permite asegurarte de que el contenido refleja los valores de tu empresa.

¿Cómo potenciar UGC e IGC en tu estrategia?


1. Incentiva a los usuarios a generar UGC o contenido generado por los usuarios


• Crea concursos o retos en redes sociales con hashtags de empresa.

• Comparte en tus canales oficiales el contenido que los clientes suben.

• Ofrece descuentos o beneficios por reseñas y testimonios.


2. Elige bien a los influencers para IGC o contenido generado por influenciadores


• No te fijes solo en los números de seguidores, sino en el engagement.

• Busca creadores que realmente conecten con tu audiencia.

•  Trabaja con microinfluencers si quieres autenticidad y conversión.

3. Combina ambas estrategias


• Usa el contenido de influencers para inspirar a los usuarios a generar su propio UGC.

• Aprovecha el UGC (User-Generated Content) en tus anuncios pagados para darles más alcance.

• Crea campañas donde los influencers actúan como catalizadores del contenido de los consumidores.

El UGC y el IGC marketing son herramientas poderosas que pueden transformar la percepción de tu marca y aumentar su alcance. No hay una opción mejor que otra, sino una combinación estratégica según las necesidades de tu empresa.