DE LECTURA

(Inbound Marketing) Te decimos cómo leer métricas de Google Analytics

Por Equipo X3Media
Nuestro equipo cuenta con el único Entrenador Certificado de HubSpot de Colombia.
¡Reúnete con él aquí!

Esta es una herramienta muy efectiva para medir el rendimiento de tu sitio web. Google Analytics es GRATIS y te brinda información valiosa como el tráfico, la tasa de permanencia, las optimizaciones SEO y más. Sin embargo, interpretar estas estadísticas puede resultar complicado, por ello, aquí te presentamos una guía que seguramente te ayudará a descifrarlas.

Como ya sabes, Google se preocupa por brindarte herramientas que ayuden a la optimización de tu sitio web y a conocer el rendimiento del mismo. Por esta razón, plataformas como Google Analytics están diseñadas para mostrarte las métricas más importantes que debes analizar para que cada página de tu web tenga el rendimiento deseado de acuerdo a la metodología Inbound Marketing.

¡Descarga la guía completa para pautar en Facebook y Google, crea demanda y  aumenta tus ventas!

Sin más preámbulos, te presentamos esta guía para reconocer y estudiar debidamente cada métrica de Google Analytics:

Las métricas que aprenderás a analizar aquí son las sesiones, los usuarios, las páginas vistas, las páginas por sesión, la duración media de la sesión, el porcentaje de rebote, el porcentaje de salidas y el porcentaje de conversión. ¡Claro! Existen más, sin embargo, comencemos con estas indispensables y básicas. (También puedes leer: 5 tips para mejorar la calificación SEO de tu sitio web).

1. Las sesiones

Cuando ingresas a la pestaña de sesiones, debes saber que estás buscando conocer la interacción o interacciones de tu sitio web durante un lapso determinado. Una sesión se define como los clics en diferentes páginas hechos por un mismo usuario, por lo que cuenta como una sola sesión. Este informe aparece en la visión general y en la pestaña superior izquierda puedes delimitar las fechas que quieres analizar.

sesiones-google-analytics

 

2. Los usuarios

En esta pestaña encuentras el número de visitantes que han creado una sesión en tu sitio web. Si dichos usuarios interactúan en el futuro, se cuentan como sesiones adicionales, ya que el usuario es el mismo. Toda esta información se puede analizar debido a las cookies, que reconocen a los usuarios que vuelven a visitar el sitio web.

Además de lo anterior, puedes diferenciar entre usuarios nuevos y habituales. Los nuevos son los que no habían visitado el sitio antes y los recurrentes o habituales son los que ya habían entrado en alguna ocasión.

visitantes-google-analytics

 

3. Las páginas por sesión

Aquí descubres la cantidad de páginas vistas durante una sesión. En otras palabras, entre mayor sea el porcentaje, mayor la interacción de las personas que entran a tu sitio web, ya que navegan por el mismo y se interesan por la información allí contenida.

paginas-sesion-google-analytics

 

4. La duración media de la sesión

En este apartado descubres el tiempo que tarda un usuario en abandonar tu sitio web. Esta métrica se saca sumando la duración de todas las sesiones en el tiempo que determines y dividiéndolas entre el total de sesiones, es decir, entre más tiempo se queden los visitantes, más atracción sienten por el contenido y más interacción generan.

duracion-media-sesion-google-analytics

 

5. El porcentaje o la tasa de rebote

Esta es una métrica muy importante para determinar si el contenido de tu sitio web es atractivo o no para los usuarios, ya que muestra a las personas que abandonan el sitio tras ver solo una página y permanecer unos segundos. Aquí es ideal que el porcentaje sea bajo, si es alto, quiere decir que los usuarios no permanecen en tu web ni consumen tu material.

post-tasa-de-rebote-goolge-analytics 

6. El porcentaje de salidas

Esta métrica hace referencia a los usuarios que revisan varias páginas de tu sitio web por un enlace relacionado y se van de inmediato. Para ver el porcentaje de salidas concreto puedes acceder a las pestañas “Comportamiento”, “Contenido del sitio” y “Páginas de salida”, que te mostrarán las 10 primeras páginas con altos porcentajes de salida.

porcentaje-salidas-google-analytics

 

Como dato adicional, te contamos que Google Analytics provee más información como la ubicación geográfica de los usuarios, los navegadores desde donde acceden y los dispositivos preferidos para consumir tu contenido web.

¿Te pareció interesante este blog? Te invitamos a hacer clic en el botón y conoce mucho más.

pauta-digital

Tags: Analitica web

Nueva llamada a la acción