En una estrategia digital como el Inbound Marketing el contenido es una parte esencial para su funcionamiento exitoso. Pero ¿es lo mismo hablar de Marketing de Contenidos y hablar de Inbound Marketing? No, son dos cosas esencialmente diferentes que, sin embargo, se complementan de una manera espléndida. La pregunta, sin embargo, es cómo hacer Marketing de Contenidos dentro de la metodología Inbound. Pero antes, precisemos un poco las diferencias entre estos dos métodos de mercadeo.
Cuando hablamos de Inbound Marketing nos referimos a una metodología de mercadeo digital que no sigue los parámetros del mercadeo tradicional. Es decir, ya no se preocupa por atacar a los usuarios con publicidad intrusiva sino que, por el contrario, está interesado en brindarles contenido de calidad a los usuarios para atraerlos hacia la industria. Entonces, en pocas palabras, podríamos pensar en el Marketing de Contenidos como una pequeña parte –importantísima, claro está– de toda la metodología Inbound. De todas formas cabe tener en cuenta que el Marketing de Contenidos puede funcionar de manera autónoma y que, además, puede ser utilizado en estrategias de Outbound Marketing.
Ahora bien, como ya te lo dije, el contenido es uno de los pilares fundamentales de toda la metodología Inbound y, desde nuestro punto de vista –como agencia de Inbound Marketing–, pensamos que sería imposible desarrollar una estrategia de este tipo sin la parte de contenido. Ya hemos entendido bastante bien que una buena metodología Inbound es el resultado de la sumatoria contenido + contexto.
Entonces, en pocas palabras, una buena estrategia de Marketing de Contenidos implementada dentro de la metodología Inbound puede llegar a potenciar todas las acciones que tengas estipuladas para el desarrollo de tu estrategia digital.
En el artículo del día de hoy te mostraremos cómo hacer Marketing de Contenidos dentro de tu estrategia digital y cómo usarlo para mejorar los resultados de esta. Recuerda que el contenido es el centro de una metodología como el Inbound Marketing. Así que, aquí van algunos consejos:
-
Estamos para ayudar a nuestros usuarios.
En la medida en que la filosofía de la metodología Inbound es atraer a los usuarios hacia nuestras industrias, debemos tener muy claro nuestra misión: ayudar a solucionar las necesidades y las problemáticas de los usuarios. Así que, a la hora de crear nuevas ofertas de contenido o de diseñar un plan para las publicaciones de tu blog, procura pensar en la manera en que esas ofertas o esos artículos en el blog ayudarán a tus buyer personas a solucionar alguna inquietud o a suplir alguna necesidad que tengan. Recuerda que no se trata sobre tu empresa ni sobre tu industria, se trata sobre tus usuarios. -
Piensa siempre en personalizar tu contenido.
Aunque logres alcanzar una base de datos con 2000 prospectos, ten la plena seguridad que ni siquiera el 60% de ellos estarán listos para iniciar un proceso de compras. Sin embargo, ahora que tienes su información no puedes dejar de brindarles contenido: tienes que nutrirlos y mantenerlos interesados en tu industria para que en un futuro cercano –y cuando ya estén listos para realizar su compra– piensen en ti como su primera opción.
Así que, al desarrollar tu contenido, piensa en personalizarlo, en hablar directamente con tus diferentes tipos de prospectos y de usuarios. Esto no solo particulariza y refuerza la experiencia de tus usuarios sino que también logra crear un canal de confianza bastante fuerte entre ellos y tu industria. Y, no te miento, una vez construidos esos canales, son muy difíciles de destruir. -
Tus usuarios quieren variedad.
No atormentes a tus usuarios con una única oferta de contenido: están buscando información y conocimiento sobre sus problemáticas y sobre tu industria, pero lo quieren en formatos agradables y diversos. Así que trata de diversificar tus ofertas de contenido y procura establecer cierta regularidad para el desarrollo de contenido dentro de tu estrategia digital. -
Procura compartir tu contenido en otros sitios.
Cuando pienses en darle movilidad a tu contenido, no contemples únicamente tus redes sociales; puedes pensar en iniciar la conversación. ¿Cómo? Fácil, puedes compartir tus ofertas de contenido en algunos grupos dentro de las redes sociales, o también puedes empezar a interactuar con otros sitios web. Te aseguro que tu contenido circulará más fácilmente por la web y así, más personas interesadas en este tipo de contenido lograrán verlo. -
Sé creativo: desarrolla ofertas de contenido llamativas.
No pierdas tu tiempo desarrollando piezas de contenido excesivamente complejas y nada llamativas que solamente lograrán aburrir y ahuyentar a tus usuarios. Por el contrario, recuerda que tus usuarios están buscando información, pero que el tiempo que tienen para revisarla es poco y su atención está en otras cosas de su vida diaria. Así que, facilítale las cosas a tu audiencia mediante la creación de ofertas de contenido llamativas, frescas, interactivas y con un lenguaje persuasivo. Piensa en realizar videos, infografías, gráficas o animaciones. Así, estarás dándole a tus usuarios contenido de calidad pero en un formato amable. -
Asegúrate de medir las cifras que te brinda tu contenido.
Como todas las demás acciones de tu metodología Inbound, las ofertas de contenido también te brindan cifras concretas que reflejan su desempeño. Entonces, no puedes dejar de medirlas. De esta manera conocerás más a tus usuarios y a tus prospectos: entenderás qué formatos de contenido prefieren ver en tu sitio y, además, también entenderás qué temáticas son las que más les interesan.
Estos fueron algunos consejos sobre cómo hacer Marketing de Contenidos dentro de tu estrategia digital. No olvides que la clave del Inbound Marketing es brindar el contenido apropiado a la persona indicada en el momento justo. Tener esta simple formula en mente te traerá resultados increíbles.